Todo un éxito fue la Feria Taurina de Cali 2024. Una Feria que cerró con la presencial de toro bravo en el ruedo

La afición de Cali y de toda Colombia volvió a reencontrase con la tradición taurina, con la cultura del toro, la gastronomía y con la hermandad de los taurinos de todo el mundo. Una fiesta que estuvo pasada por agua que apocó varias de las entradas a las corridas, pero que dejó como lección que Colombia quiere toros y quiere fiesta brava.
1 de enero de 2025 por
El Minotauro Radio

Esta nota la queremos comenzar como debe ser, mostrando una imagen que se contrapone a las que han mostrado los antitaurinos en su estrategia sucia, burda y malintencionada, que comparte en los diferentes medios las imágenes cuando la gente apenas entra, pero que, para evitar que la verdad tumbe sus argumento, montan imágenes de poca gente, cuando apenas ingresan los aficionados. 

Pero bueno, después de este mensaje y llamado a la acción, lo importante es hablar de lo bueno y de todo lo vivido en la Feria Taurina de Cali, una feria que emocionó a los aficionados con la corrida de Campo Real, una feria que mostró la cultura taurina en su máxima expresión y una feria que permitió el reencuentro de los aficionados de todo el mundo. 

Toro Vive ha cerrado con éxito su debut como empresa y ha generado grandes impresiones en todos los estamentos de la fiesta, torero, apoderados y aficionados, una empresa que procuró hacer las cosas bien y que se vió altamente golpeada por la climatología, pero que no inundó su afición y su pasión por mantener la fiesta de los toros viva en esta ciudad, que si hay que reconocer que es bastante difícil, más no imposible. 

Respecto a las entradas a la plaza, las corridas superaron la media plaza, entradas más que importantes para el mal estado de salud que ha tenido la fiesta en esta ciudad. Hay que resaltar que si bien las entradas no llenaron la plaza, los aficionados comenzaron a regresar a los tendidos, los que habían dejado de ir, están regresando y motivados de apoyar el esfuerzo de la empresa y los aficionados del mundo están volviendo a Cali para apoyar la fiesta de los toros en tiempo complicados. 

No se puede tapar el sol con un dedo. Hay que hacer un trabajo grande, de muchos años y de mucha dedicación, para que la plaza se llene, pero esto es algo que no será imposible si se siguen haciendo las cosas bien y se siguen construyendo alianzas importantes con hoteles y con demás organizaciones, para que los toros recuperen su lugar dentro de la feria de la ciudad y dentro del imaginario de los ciudadanos. 

En material ganadero, la feria cumplió en presentación, pero no todas cumplieron en la bravura del toro. Bien sabemos que en lo que tiene que ver con el toro, la suerte es algo que manda la parada, pero lastimosamente solo una de las ganadería brindó el espectáculo esperado. Campo Real, por decirlo así, fue la salvadora de una temporada en temas ganaderos, porque en temas de toreros, todos cumplieron y las figuras llegaron a Cali a cumplirle a la afición y la empresa. 

Hay mucho aún que podemos analizar y generar comentarios de lo vivido en los 5 días de toros, pero antes que decir si fue bueno o malo determinado aspecto, lo importante de todo es que hubo toros en Cali, la afición disfruto de su tradición amenazada y envió un mensaje de rebeldía en defensa de las libertades. 

No hay un balance de la empresa, del que seguro saldrán muchas cosas por mejorar, pero antes todo, este medio y en representación de algunos aficionados, las cosas hay que seguirlas haciendo y el próximo año la espera está por Toro Vive y que Cali siga siendo el bastión de la tauromaquia del occidente del país. 

Redacción de El Minotauro Radio - Daniel Upegui.