La fiesta de los toros sigue viva. Ella resiste y se mantiene y la provincia seguirá siendo contribuyendo del sostenimiento de la bella tradición de las corridas de toros.
El encabezado de este escrito lanza una pregunta importante y un cuestionamiento que se hacen todo los taurinos que echan de menos las ferias de Medellín y de Bogotá, las plazas que deberían seguir en continuidad con los toros y de las que esperamos que puedan volver en algún momento. Lenguazaque, uno de los municipios más taurinos que tiene nuestro país ya está listo para el desarrollo de su feria y en donde la tauromaquia también tiene un papel fundamental. Una feria compuesta con los mejores toreros y ganaderías para esta localidad y que promete mantener viva la pasión taurina en Cundinamarca y en todo el país.
El esfuerzo de un gripo de empresarios, muchos de ellos jóvenes, apuestan decididamente por la fiesta de los toros y por una tradición que, a pensar de las adversidad, se resiste a desaparecer y lucha de manera constante para que la Corte de su apoyo para el libre desarrollo de las corrida y el respeto de las libertades.
Los días 2 y 3 de febrero, días en los que esta localidad tendrá su mini temporada, contará con lo más destacado de la torería extranjera y triunfadores en plazas de nuestro país; Antonio Ferrara y David Galván, consagrados de la Feria Taurina de Manizales de este año y Jesús Enrique Colombo, torero joven que vuelve a caer de pie en nuestro país y que fue uno de os triunfadores de la pasada Feria Taurina de Cali.
Junto a ellos estará, de igual manera, lo más destacado de nuestra torería, en representación de Juan Hernández, torero de Sogamozo y que siempre tiene actuaciones destacadas en Manizales, Cristóbal Pardo, torero de mucho recorrido en el Perú y torero de gran trayectoria y Sebastián Vargas, torero veterano y de mucho bagaje en las plazas de nuestro país.
En cuanto a conminaciones, sí, están interesante, pues el día 2 de febrero harán el paseíllo Cristóbal Pardo, David Galván y Juan Hernández, para lidiar toros de Ernesto Gutiérrez y el 3 de febrero, Sebastián Vargas, Antonio Ferrera y Jesús Enrique Colombo, Harán el paseíllo para lidiar toros de la ganadería De Santa Bárbara.
Todo está dado entonces para que la afición siga disfrutando de su fiesta y del motivo que nos reúne como amigos, taurinos y valores que solo se viven en las corridas de toros.
Redacción de El Minotauro Radio - Daniel Upegui