Fotos de la Plaza de Toros de Manizales
Es poco lo que se puede escribir que exprese lo que significa Manizales para Colombia, lo que significa para la tauromaquia del mundo y lo que significa para todos los amantes de la fiesta brava que han nacido en este país, maltratado y que en su gobierno actual prohibe y reprime las libertades de sus ciudadanos.
Pero como comenzamos este escrito, es muy poco lo que se puede escribir para que el mundo se de cuenta de Manizales del alma, la tierra que tanto queremos y que tanto le da a la fiesta brava. Una ciudad pequeña, empinada, pero con un ambiente único, aires sevillanos y con una pasión por el toro que desborda cualquier pensamiento. Manizales es la cuna de la tauromaquia y la que nos demuestra que sí se puede pelear por nuestros derechos y que es allí donde la tauromaquia se adhiere de una forma especial a la identidad de los propios y visitantes
Hemos comenzado este escrito con muchos halagos para esta ciudad, pero es que es lo mínimo que se le puede decir a esta capital construida sobre lo alto de una montaña y que durante 70 años ha declarado su pasión y trabajo desmedido por la defensa de la tauromaquia. El mes de enero, es quizá el mejor mes para muchos, el momento en todo todo el trabajo del año tiene sentido en donde cambian las perspectivas y se convierte en corridas, fiesta y ambiente agropecuario, ese que resalta los inicios de nuestro país, a lomo de mula y a sudor de arrieros.
Pero bueno, vamos al toro. Durante 7 días la la fiesta taurina y toda su cultura se apoderaron de esta ciudad, conciertos de pasodoble, exposiciones taurina, desfiles, procesiones religiosas y corridas de toros, por decir algunos eventos, son los que se viven en Manizales, donde las corridas de toros son patrimonio cultural de la nación.
La primer semana del año, donde se vive la mejor feria de América, las corridas son el atractivo principal y el que más concita la atención de propios y extranjeros. Las figuras del toreo acuden a la plaza de toros y ponen, en su gran mayoría, su granito de arena para ayudar a los niños del Hospital Infantil, niños que con el dinero que entregan las corridas de toros encuentran ayuda para salir de sus enfermedades y grandes problemas, que requieres de última tecnología para poder salvar sus vidas.
Esto es algo de todo lo bonito que se da allí en Manizales; pero de lo otro bonito, es el arte a borbotones que se derrocha en el ruedo. Nombres como el de Manuel Libardo, David Galván, torero que estará en Lenguazaque en próximos días, Román Collado, torero que mantiene su idilio con esta plaza, Antonio Ferrera, que también estará en Lenguazaque y que su desparpajo y su improvisación son un sello único para su tauromaquia, Juan de Castilla, triunfador de esta temporada 2025, Luis Bolivar, José Arcila, Sebastián Castella, Enrique Ponce y muchos toreros más, hicieron gala de la belleza del arte del torero y de la taurinidad de esta ciudad.
Toreros, subalternos, picadores y por su puesto, las ganaderías, pusieron lo suyo para hacer de esta temporada especial y única, aunque también hay que mencionar que no todas las ganaderías estuvieron en el puno alto que estas laza requiere y que la fiesta necesita.
Los aficionados llenaron en su gran mayoría la plaza durante los días de toros, hasta el punto de haber sido, las corridas de toros, el segundo espectáculo más multitudinario de la feria de Manizales, levemente por debajo de los conciertos gratuitos que dan en la plaza de Bolívar y muy por encima del súper concierto. Una prueba más de que la tauromaquia en Manizales y en gran parte de Colombia sigue conservando la fuerza y su arraigo cultural.
Quizá este escrito no detalle tarde a tarde de la Feria Taurina de Manizales, quizá no mencione cada una de las orejas y de las buenas faenas que allí se vivieron, los indultos y demás. Este escrito va más allá de eso, resalta lo importante de la Feria, de la tauromaquia y de la importancia que tiene para esta ciudad la corrida de toros.
Algunos animalistas estuvieron allí y de forma irresponsable afirmaron que la ciudad no es taurina, pero las cifras demuestran lo contrario. Es por eso que este artículo recoge las vivencias, las experiencias bonitas y lo que significa Manizales para la Colombia taurina y rural.
Para los 71 años seguro habrán cambios, veremos otras ganaderías, se completaran carteles de todo el interés del mundo, se proyectarán tardes especiales con alicientes importantes y de lo que si estamos seguros, es que seguirá siendo la mejor feria de América y la mejor Feria Taurina del continente.
Redacción de El Minotauro Radio - Daniel Upegui