Carteles de categoría, masiva asistencia de público y gran ambiente taurino se vivió en los dos días la Feria Taurina de Lenguazaque 2025

Uno de los municipios más taurinos de la provincia colombiana vivió su Feria Taurina, una de las de mayor importancia del territorio nacional, en lo que a la provincia se requiere y una de las de mayor categoría, en la que actual algunos de los toreros más destacados de la tauromaquia extranjera y lo más destacado de la torería nacional. Una feria hecha con el mayor compromiso por mantener viva esta tradición en esta localidad y en Colombia.
7 de febrero de 2025 por
El Minotauro Radio

Muy merecido tiene Lenguazaque el apelativo del ser el municipio más taurino de la provincia colombiana. La masiva asistencia a los tendidos de la plaza portátil, que cada año se arma para las corridas, dan cuenta de la salud y vitalidad que tiene esta tradición para los pobladores y visitantes de este municipio. 

Es importante aclarar que la taurinidad se respira desde las proximidades a Ubaté, municipio de la cabecera de esta zona del país y que por demás, también es muy taurino. El ambiente festivo, la alegría y la amabilidad de la gente, el aroma a campo, los sombreros tiznado de carbón por el trabajo en las minas, fuente económica principal de este municipio y la alegría de los niños y jóvenes que sueñan con ser torero, es el panorama que sirve de preámbulo a estas ferias en donde las tradiciones culturales se mezclan con la idiosincracia colombiana, la del campesino trabajador y del comerciante emprendedor. 

Los toros hacen parte de la identidad de este pueblo, que en pocas cuadras logra embarcar todo un aroma especial en donde el toro bravo en protagonista. Cuenta de ello es la seriedad y el compromiso de las empresas que han estado allí por traer toros bien presentados y del tipo que le gusta a los aficionados de la sabana cundinamarqueza. 



Este año, Pasión Taurina fue la empresa encargada de realizar las corridas de feria, festejos que tuvieron carteles muy rematados, al nivel de las ferias en las principales plazas de nuestro país. Ferrera, David Galván y Román Collado, fueron los toreros extranjeros que hicieron el paseíllo en el ruedo armado en el suelo lenguazaquense, todos ellos triunfadores en Europa y desde luego en Colombia. De igual manera, no podemos olvidarnos de las cartas colombianas que también hicieron presencia allí, pues Cristóbal Pardo, Sebastián Vargas y Juan Hernández, torero ya conocidos por la afición, estuvieron a la altura del compromiso, que en dos días hicieron vibras de emoción a propios y visitantes. 

Las corridas, en su respectivo balance estuvieron bien. Toros de la ganadería de Ernesto Gutiérrez para el primer día y del capitán barbero, Santa Bárbara, para el segundo. En general los encierros se dejaron, ambos en desiguales características de comportamiento y acometividad, pero toros que permitieron estar a los toreros, unos más que otros. 

En la primera tarde se cortaron dos orejas, una por David Galván, torero que enamoró a la afición con su despaciocidad para torear y su temple con la mano izquierda. La segunda oreja cortada fue por Juan Hernández, quien después de haber sorteado las complicaciones del tercero de la tarde, primero de su lote, con una estocada en todo lo alto, cortó una oreja a ley, cerrando así el corte de orejas, en una tarde en donde el sol y la brisa helada de esta zona acompañaron el desarrollo del festejo. 

El segundo día de toros, un lunes ordinario de trabajo, pero un lunes en el que los mineros descansan y se disponen para ir a toros, se lidió el encierro de Santa Bárbara, al que se le cortaron 6 orejas. Sebastián Vargas, el más veterano del cartel, cortó una oreja en el primero y las dos de se segundo, Antonio Ferrera, quien tuvo menos posibilidades con su lote, le cortó una sola oreja al primero de su lote, segundo de la tarde y Román Collado, que en esta Feria de Lenguazauque, indultó el segundo toro en su carrera de la ganadería del capitán Barbero. El Toro de nombre Ginete, que salió como tercero de la tarde, fue un toro de extraordinaria presentación y comportamiento, al que Román toreó con aplomo y entendimiento y que tras su indulto cortó las dos orejas simbólicas. Los otros toros, tanto el quinto de ferrera como el sexto de Román, presentaron complicaciones, que se hicieron más difíciles tras el pertinaz aguacero que cayó en las inmediaciones de la plaza. 

Los triunfadores de esta feria, corta pero no sustanciosa, dado que provoca quedarse allí viendo más corridas de toros, quedó de la siguiente manera:

Torero Triunfador: Sebastián Vargas
Mejor Toro: Ginete, ganadería de Santa Bárbara
Mejor ganadería: Santa Bárbara
Mejor Estocada: Juan Hernández
Mejor Picador: William Torres



En Colombia hay toros, hay buenos torero y hay empresarios para la provincia. Empresarios que con esfuerzo y trabajo articulado logran conseguir los recursos para hacer toros y mantener viva la llama de la tauromaquia en estas poblaciones. Este es un trabajo que reconocemos y que apoyamos como medio de comunicación. 

Pero después de lo descrito aquí, que a veces no le hace gala a todo lo vivido, queda el ambiente caliente y preparado para el año entrante. Mientras la prohibición avanza y los deseos de toros esperan el pronunciamiento a nuestro favor, la provincia y Lenguazaque se preparan para vibrar y disfrutar de la tauromaquia todo el año y en la feria del 2026.

Redacción de El Minotauro Radio - Daniel Upegui