Esta es una protección de grado constitucional, un mensaje directo para el oportunismo y para los héroes vestidos de mentiras que quieren acabar con las tradiciones de un pueblo.
La Feria Internacional de San Marcos fue el epicentro para esta proclamación y para una multitudinaria manifestación, que en contra corriente, demostró que la tauromaquia y las otra tradiciones pertenecen al pueblo y son para el pueblo. Esa es la esencia de la tauromaquia y la cual han buscado desestimar de manera decidida y que ha encontrado cabida en los políticos que desconocen las libertades y las identidades de los territorios.
Podríamos decir que esto es muy parecido a lo que pasa en Colombia y es verdad, pasa exactamente lo mismo, con la diferencia de que hay una prohibición expresa por parte de políticos que desconocen la realidad de sus territorios y algunos políticos se niegan a a defender la cultura de sus territorios. No hay que hablar de aquellos que si lo han hecho, pero si hay que hablar y recriminar a quienes no se han manifestado y han abandonado a los ciudadanos en un lucha sin cuartel en donde la politiquería y el clientelismo priman sobre las identidades de los pueblos.
Hasta lo que va de esta nota pareciera como una misiva de quejas, pero lo que realmente importa es resaltar y exponer las acciones políticas y ciudadanas que defienden la fiesta y que promueven su permanencia. Eso fue lo que pasó el día de hoy en Aguascalientes, un estado en donde la tauromaquia hace parte de su naturaleza y que representa gran parte de su cultura. Hoy, en las calles de la ciudad, toreros, ciudadanos, aficionados, empresarios, galleros, charros y demás marcharon en comunidad por un solo propósito, alzar su vos y apoyar su identidad.
Hsta el cansancio hemos dicho que estas deben ser las herramientas que tienen las poblaciones de hacerse escuchar, aunque a veces ni eso funcione. Aguascalientes hoy dio muestra de amor por sus tradiciones y sus representantes, dieron muestra de respaldo y compromiso por representar dignamente a sus electores y lucha por aquellos elementos que son propios de su identidad. Ese es quizá el verdadero sentido de la política, aunque muchos lo saben pero pocos lo aplican, en México y en todo el mundo.
Este es entonces una muestra de lo que se puede hacer y de lo que se debería hacer para que la tauromaquia permanezca y se mantenga como parte de la cultura. Hoy Aguascalientes le dice la ciudad de México y a todo el país cuál es el camino y como proteger las tradiciones culturales ante los ataques indiscriminados y que ponen en riesgo años y años de historia.
¡Vive Libre! fue el grito que se escucho durante gran parte de la mañana en esta ciudad que está adoptas de vivir su gran feria, una feria en donde la tauromaquia es el principal motor de la economía, el principal epicentro turístico y social. Una feria que impacta al mundo y que hace grande la fiesta de los toros.
Los taurinos seguiremos siendo taurinos y sea como sea seguiremos defendiendo la fiesta que nos ha visto crecer, que nos heredaron nuestros mayores, que hemos visto evolucionar y que nos ha enseñado el valor de la resiliencia y de la resistencia.
Hoy nos alegramos por el triunfo de la libertad, por el triunfo de la razón y por la representación que tienen los ciudadanos de este estado para seguir con su cultura. Hoy nos apropiamos del ejemplo que nos dan y buscamos elementos comunes que nos ayuden a promover y desarrollar acciones que también permitan defender la fiesta en otros territorios y en otras ciudades en donde está amenazada.
Hoy desde El Minotauro Radio décimo, Viva Libre y Viva la tauromaquia en Colombia y todo el mundo.
Redacción de El Minotauro Radio - Daniel Upegui