Fotos de Cristopher Garzón Garnica.
Definitivamente no de los valores más especiales y más importantes que tenemos como seres humanos es la solidaridad. Ese es uno de los que a nosotros como taurinos nos identifican y nos hacen diferentes de los demás. La humanidad, el dolor ajeno y la necesidad del otro la sentimos como propia y más, cuando la tragedia estuvo presente y nos toco de manea directa.
Hablar de lo sucedido con Ricardo Santana es volver a revivir un drama, un acontecimiento que parecía menor, pero que tuco al borde de la muerte a este gran hombre plata. Ese que muchos queremos, ese que ha ayudado a varios toreros, ese que le ha salvado la vida a más de un profesional y es que se ha dedicado a compartir su pasión y su afición con los demás.
Ricardo Santana lleva un poco más de un mes internado en cuidados intensivos de la Clínica Santa Sofía de la ciudad de Manizales, clínica donde lograron salvar su vida y plaza en la que el torero esta lidiando el toro más complicado de toda su vida. En estos momentos reconocemos y defendemos la tesis de que los toreros está hechos de otra pasta. Esto, en lo vivido por Ricardo es muy cierto, pues de pasar de estar al borde del deceso, hoy vemos como paulatinamente se recupera, está consciente y lucha día a día por su vida.
No sabemos lo veremos de nuevo en los ruedos, esperamos que sí, es uno de los más prominentes hombres de plata de nuestro grupo de subalternos, pero esté o no allí, su pasión, su arte, su entrega, pero sobre todo, su lección de vida, es algo que nos inspira y nos deja la lección de luchar fuertemente por vivir.
Los taurinos y los torero sentaron su voz de aliento y valga la redundancia, de solidaridad, en donde con toros, como debe ser, se consiguieron algunos recursos para este proceso de recuperación. Artistas y fotógrafos también se sumaron a esto con su expresiónes artísticas, haciendo más sentido este momento. La verdad, cosas como estas es que llenan el corazón y ratifican la importancia de decir con orgullo. "Somos Taurinos."
Sebastián Vargas, Cristóbal Pardo, Luis Migues Castrillón, Leandro de Andalucía, Andrés Ruiz y Juan Hernández, lidiaron toros de diferentes ganaderías para hacer realidad este festival que fue sentido y movido desde lo artístico, lo taurino y lo ganadero.
Muestras como estas son las que categorizan a la tauromaquia como una de las fiestas más cultas del mundo. Fiesta en donde todos valemos y en donde la ayuda se hace presente cuando más se necesita.
Seguimos en oración por la recuperación de nuestro torero.
Redacción de El Minotauro Radio.