Los mejores toreros que enfrentan a la muerte en el ruedo pueden ser gravemente heridos por enfermedades como la depresión

La reciente entrevista a Morante de la Puebla, que fue publicada recientemente, puso una vez más sobre la mesa el tema de la depresión y los efectos que tiene en las personas; enfermedad que no es ajena para los que se dedican a la tauromaquia y a jugarse la vida frente a los toros.
2 de marzo de 2025 por
El Minotauro Radio

Los toreros, para nosotros los taurinos representan una figura casi heroica, una figura artística, de plasticidad, de valor y de gallardía, una caballerocidad que muchos de ellos saben expresar dentro y fuera de las plazas, y que los hace diferentes de los demás. 

Los toreros, esos hombres que tienen la increíble capacidad de sobreponerse a las cornadas, demostrando recuperaciones mucho más aceleras que las otras personas, son seres humanos a la hora de verdad, personas de carne y hueso que pueden ser afectadas por muchas otras cosas y dolencias en las que el toro no tiene mucha incidencia. Eso de lo que hablamos son enfermedades, muchas de ellas físicas, otras internas en órganos y otras metales como la depresión. 

Esta enfermedad de la que hacemos mención ha estado presente en los corrillos y conversaciones de los taurinos y aún más por lo que se ha conocido por la entrevista realizada al torero Morante de la Puebla, un torero importante para la historia de la tauromaquia y que se ha visto muy afectado hasta el punto de cortar sus temporadas y alejarse de los aficionados que lo siguen de plaza en plaza. 

Este tema tiene tanto de largo como de ancho y la realidad es que como sociedad hemos normalizado mucho los efectos de esta enfermedad e ignoramos a las personas que requieren de atención y de acompañamiento. 

Hace un par de años, en nuestro país, recibimos la triste noticia de la partida inesperada de un torero, alguien que desde la soledad enfrenó los embates de esta enfermedad y que lastimosamente le gano la corrida. Este fue un llamado a la acción que hoy pocos recuerdan, pero que realmente sigue necesitando atención de todos. 

En las redes sociales se han visto comentarios de diferentes índoles por lo que se conoce de Morante y que en sus palabras, es una enfermedad que los consume y que lo ha llevado a pensar en la muerte como una salida para el alivio. Palabras fuertes que despiertan la algarabía de todas las personas y que no quieren presenciar un doloroso final para algo que puede ser atendido también desde la compresión y el acompañamiento.

Es por esto que sin entrar en muchos detalles de lo que ya rueda en grupos de WhatsApp, medios y demás, lo que importa es la atención que se le debe poner a este enfermedad que padecen muchas personas en el mundo y de la cual los toreros no son esquivos. Ellos también pueden recibir cornadas más fuertes que las que dan los toros. 

Desde El Minotauro Radio recibimos el llamado que ha hecho Morante para mostrar la humanidad de los toreros, las afectaciones que pueden tener y la manera en como cada uno le hace frente a las grandes batallas. Como dice el dicho, “caras vemos, corazones no sabemos“, algo que hace referencia al desconocimiento que tenemos de la vida y de las realidades que viven las personas más allá de lo que se conoce y de lo que se ve. Esas realidad que tiene tantos matices que pueden afectar psicológicamente a las personas y que la solidaridad y la presencia de los demás, no serán la cura pero serán la manera de sobrellevar cosas que afectan principalmente a la mente. 

Esto que le está pasando a Morante, es algo que le pasa a muchos toreros al rededor del mundo. La falta de oportunidades, la soledad, el abandono, el desprecio a sus sueños y los comentarios desobligates, por no decirlo de otra forma, los antecedente iniciales de esta enfermedad. Es así como sociedad tenemos la responsabilidad de no ser indiferentes ante estos temas y presentar todas las posibilidades para que puedan salir de esta enfermedad y puedan seguir expresando su arte y la manera de ver la vida. 

Aquí hay un compromiso de todos que, con poco o mucho, podemos hacer la diferencia y si bien esta noticia tiene un tinte completamente diferente al informativo, lo que pasa con los toreros también hace parte de la actualidad, una actualidad cercana y donde todos los que hacemos parte del toreo tenemos parte para que le tradición siga viva. 

Redacción de El Minotauro Radio - Daniel Upegui.